Tim Walz y J. D. Vance. Los alfiles de Harris y Trump
El escenario político en Estados Unidos está listo y los candidatos están definidos. La campaña presidencial apenas inicia
Ya sabemos los nombres de los contendientes para la elección presidencial de los Estados Unidos:
Kamala Harris y Tim Walz por el lado demócrata
Donald Trump y J.D. Vance por los republicanos
El tablero: 270 votos electorales y siete “estados bisagra”: Wisconsin, Michigan, Nevada, Arizona, Georgia, Carolina del Norte y Pensilvania.
El relevo de Kamala Harris
La mejor decisión política que pudo tomar Joe Biden hacia el final de su mandato fue cederle el paso a Kamala Harris para que fuera su relevo en la elección presidencial.
Biden le dio oxígeno al Partido Demócrata, que venía en caída libre tras el pobre desempeño del mandatario en el primer debate presidencial.
Con Harris a la cabeza, Trump luce descolocado, con una defensa centrada en descalificar a su oponente sin argumentos políticos de por medio y con genuino temor de perder la elección. Previo al cambio, Trump encabezaba las encuestas; con Kamala, la ventaja ha desparecido.
El control de la narrativa, que en un principio había sido acaparada por Trump, ahora juega del lado demócrata. El responsable: Tim Walz.
Walz, compañero de fórmula de Harris como vicepresidente, proviene del Estados Unidos rural; es profesor, veterano militar y gobernador de Minnesota, cuyas apariciones en los últimos momentos de la campaña de Biden le dieron notoriedad.
Experto en operar en la división política, Walz viene a dotar a la campaña de nuevos aires para sumar a los demócratas más conservadores, mientras que Kamala conecta con los moderados y de centro.
Si bien Walz no proviene de un “esado bisagra”, la ubicación geográfica de Minnesota podría significar una ventaja para conquistar los votos electorales el próximo 5 de noviembre.
Al sur, Minnesota hace frontera con Iowa, donde Trump consiguió la victoria en la última elección. Al oeste, el estado de Walz colinda con Carolina del Norte y del Sur, tradicionalmente republicanos.
La influencia del gobernador será utilizada por la campaña para mermar la mayor cantidad de votos posibles de los estados del centro, bastiones republicanos.
J. D. Vance.
El elegido por Trump como su candidato a la vicepresidencia es senador por Ohio. Vance adquirió notoriedad en 2016 cuando publicó su biogrfía ‘Hillbilly Elegy’, una visión sobre ese Estados Unidos rural que ha quedado fuera de las páginas de los grandes periódicos y noticieros, donde los votantes, en su mayoría blancos, señalan al sistema como el responsable de los males que aquejan a la nación.
Al principio, Vance no era partidario de Trump. Previo a la elección que llevó a Trump a la Casa Blanca, Vance se presentaba como un fuerte crítico de la retórica del expresidente y no dudaba en marcar línea con las políticas y propuestas del magnate inmobiliario.
Todo esto cambió en 2021 cuando Vance elogió los cambios y avances de Trump durante sus cuatro años en el poder.
La capacidad y retórica propia de Vance serán utilizadas por Trump como un megáfono y traductor simultáneo de sus ideas e iniciativas para hacerle frente a una campaña demócrata revitalizada por la llegada de Kamala Harris.
Ambod bandos harían mal en subestimar a sus contrapartes. Aunque restan tres meses para la elección, el panorama, que antes lucía a favor de Trump y los suyos, ahora se encuentra en vilo y a la espera del siguiente movimiento.
#Alfil al rey